La salud es considerada hoy uno de los principales temas de importancia para los colombianos. En el caso de los profesionales de la salud es su principal tema de preocupación como también se convierte en una forma de vida.
Por Samuel Barbosa MD, MSP – Email: samuelbarbosatrabajo@gmail.com
Artículo publicado en nuestra edición impresa en Julio de 2018
Actualmente por diferentes posturas se ha llegado al acuerdo que existe una crisis en el sistema, para uno sectores es principalmente económica (reglas entre los actores y problemas con el recuadro y pago), para otros es sobre su naturaleza y razón de ser en sí mismo (aseguramiento vs derecho a la salud – público vs privado). Estas posturas parecen tener un diálogo irreconciliable o en diferentes idiomas que no permite llegar a puntos de acuerdo.
El nuevo gobierno en sus políticas en salud ha propuesto mejorar las principales problemáticas que las delimita en 3 principales ejes: corrupción, intermediación financiera y modelo de atención en salud. Pero existen propuestas de diferentes sectores de la sociedad para el sistema de Salud.
Desde el sector académico en donde participaron diferentes universidades, escuelas de gobierno en salud pública y con el auspicio del Banco Mundial se creó la “Agenda de la Salud 2018 para definir el rumbo del Sector Salud a los 25 años de la ley 100” en donde desarrolla en 7 capítulos las principales problemáticas y propuestas para cambio del sistema. A su vez el sector de profesionales de la Salud en cabeza de la Gran Junta Médica y académicos como son la Academia Nacional de Medicina y diferentes organizaciones sociales propusieron “Propuesta de política pública para la reforma al sistema de salud en Colombia” que se condensa en un decálogo para el Goce efectivo del Derecho a la Salud Ley estatutaria 1751 del 2015.
Dentro de un debate es necesario conocer los puntos no negociables en cada grupo, para entender si estos pueden tener factores en común o formar de articularse. Al igual se parte desde los puntos de acuerdo para el desarrollo y la armonización del debate en un proceso constructivo de sociedad y país.
Podemos tomar una postura dogmática obedeciendo al “catecismo social y cultural” en nuestro país de imponernos unos sobre otros; en el hecho que independiente de la negociación y el debate existirán puntos que no serán aceptados y por ello no se puede llegar acuerdos, pero vale la pena recordar la frase “los extremos en sus puntas se toca” de Teoría del conocimiento.
Dentro de los dos documentos de desarrolla de forma concreta y extensiva los argumentos de la necesidad de una reforma en el sistema y en los dos se finaliza con un enfoque hacia el Derecho a la Salud. La diferencia está en el cómo logramos llegar a ese goce efectivo del derecho. En la tabla 1 se puede evidenciar como los diferentes puntos del decálogo se articulan con los capítulos de Agenda para el 2018.
Tabla 1.
No partiendo de un análisis superficial, pero queriendo entender las diferentes propuestas se evidencia que existe una congruencia entre lo que se quiere en un mediano y largo plazo. Pero entrando en el análisis de fondo se evidencia una gran divergencia sobre su proceso de implementación.
Es claro que para una gran parte del sector de profesionales de la salud y la Junta Médica respaldada por amplios sectores académicos no se quiere profundizar en el modelo de aseguramiento y se quiere el desarrollo de un modelo de salud sobre el sector público en cabeza del Ministerio de Salud en donde se articular el sector privado. A diferencia que para el sector académico y agencias de fondos económicos se propone la participación en gran medida del sector privado y la armonización de los intereses de los actores que participan articuladamente con el Gobierno.
Los puntos de no acuerdo entre las dos propuestas son los siguientes:
- Continuidad de las aseguradoras en el sistema vs un aseguramiento público
- Enfoque de problemáticas del sistema sobre el objeto de recursos económicos y no sobre la gestión de los aseguradores.
- Evaluación de los actores por la gestión de recursos vs el goce del derecho a la salud
- Cambio del modelo de salud en aseguramiento al enfoque de derecho vs transición del actual modelo a un enfoque de derecho
Es importante desarrollar un acuerdo social por la salud prioritario para el país, en donde se desarrolle el debate, pero a su vez de tomen decisiones para avanzar hacia la protección del derecho en un proceso de transición estructurado. No sólo proponer y construir, también se necesita empezar a disciplinar, penalizar y extraer los factores y actores que afectan el sistema y su curso (justicia).
Pero sobre todo ser objetivos sobre el estado actual, como existe en medicina una clasificación TNM para la estratificación de un proceso Neoplásico así mismo el nuevo ministerio y ministro deben actuar para con ello definir el tratamiento si es primario con Cirugía “diagnóstico-tratamiento” o de mal pronóstico con manejo paliativo y pensar ya un nuevo sistema de salud.
Bibliografía:
- SCARE. Presentada propuesta de política pública para reformar el sistema de salud colombiano [Internet]. Scare.org.co. 2018 [cited 4 July 2018]. Available from: https://www.scare.org.co/noticias/335-presentada-propuesta-de-pol%C3%ADtica-p%C3%BAblica-para-reformar-el-sistema-de-salud-colombiano.html
- Propuesta Agenda de la Salud 2018: para definir el rumbo del Sector Salud a los 25 años de la ley 100 [Internet]. Sdbiblioteca.org. 2018 [cited 4 July 2018]. Available from: http://sdbiblioteca.org/pdf/AgendaEnSalud2018.pdf
- HESSEN, J. (1967). TEORIA DEL CONOCIMIENTO (8a. ed., 8a. reimp.). BUENOS AIRES: LOSADA.
- Estadificación del cáncer [Internet]. National Cancer Institute. 2018 [cited 4 July 2018]. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion
Deja un comentario