Sculapp y el CMC se unen para cerrar la brecha en el panorama de la educación continua
Educación Médica, Entrevista, Medicina digital

Sculapp y el CMC se unen para cerrar la brecha en el panorama de la educación continua


Sculapp, una plataforma educativa de vanguardia adaptada al sector de la salud, nació para complementar la forma en que los profesionales en este campo adquieren habilidades esenciales más allá de la educación universitaria tradicional.


Jerónimo Gómez, CEO Sculapp / Dr. Samuel Barbosa, Coordinador de Proyectos CMC / Dr. Germán Guerrero, Director Ejecutivo del CMC.

En asociación con el Colegio Médico Colombiano, Sculapp va a beneficiar a los profesionales de la salud al contar con el aval de los cursos de Sculapp por parte del CMC, certificando su calidad y relevancia. Jerónimo Gómez, ingeniero industrial, magister en marketing, especialista en creatividad estratégica y CEO y de Sculapp, dice que a diferencia de otras plataformas, esta se destaca por abordar temas complejos como big data e inteligencia artificial, haciéndolos accesibles para los profesionales de la salud.

CMC: ¿Puede ampliar la visión y misión de Sculapp en la transformación del sector de la salud a través de la tecnología y la innovación?

CEO: Sculapp es una plataforma educativa especializada en el sector salud. Su objetivo es llenar el vacío educativo al enseñar habilidades esenciales no cubiertas en la universidad, como comunicación, liderazgo, administración, finanzas y tecnología entre muchas otras.

CMC: ¿Cómo aborda Sculapp la brecha en la educación continua de los profesionales de la salud en áreas como habilidades de comunicación, liderazgo y tecnología?

CEO: Sculapp ofrece contenidos sobre big data, inteligencia artificial y otras herramientas innovadoras para mejorar la experiencia de los profesionales de la salud y de sus pacientes. Aunque existen plataformas como Platzi, Crehana, Coursera que abordan estos temas, ninguna se enfoca en el sector salud utilizando un lenguaje que sea simple de entender y que permita adquirir estas habilidades de forma simple.

CMC: ¿Cuáles son algunas de las características clave de los cursos que se ofrecen en la plataforma Sculapp y cómo están diseñados para satisfacer las necesidades de los profesionales de la salud?

CEO: Sculapp proporciona una formación integral, fácil de entender y adaptada al lenguaje del sector, combinando actualización en temas de salud con habilidades que forman un profesional de la salud para la era digital.

Ofrece cursos 100% virtuales, con microlearning y expertos en el campo, permitiendo a los profesionales de la salud continuar su formación de manera flexible y adaptada a sus necesidades específicas en un solo lugar con cursos en medicina, enfermería, odontología, internado y rotación, administración en salud, habilidades para el éxito profesional y tecnologías en salud.

CMC: ¿En qué cosiste el convenio que Sculapp firmó con el Colegio Médico Colombiano y quiénes son los mayores beneficiados?

CEO: El convenio tiene dos partes, una en la que el CMC avala algunos de los contenidos de Sculapp como certificador. En esta parte iniciaremos con ocho de los cursos que tenemos actualmente e iremos aumentando el número. La otra parte es la creación de contenidos en conjunto entre las dos empresas para capacitar a los profesionales de la salud en algunos temas que son fundamentales para su desarrollo profesional.

CMC: ¿Podrías explicas más detalladamente los modelos de negocio B2C y B2B con los que opera Sculapp y cómo atienden las diferentes necesidades de personas e instituciones del sector de la salud?

CEO: El modelo B2C está enfocado en el profesional de la salud que quiera adquirir nuevos conocimientos. Estos profesionales pueden adquirir cursos individuales desde $29.600 hasta una membresía mensual de $98.000 para ver todos los cursos que quiera durante ese período.

También tenemos un curso enfocado en los internos, estudiantes de últimos semestres que están haciendo el internado y quiere estar mejor preparados para esta etapa.

Nuestro modelo B2B se enfoca hacia empresas como laboratorios farmacéuticos, EPS e IPS, las cuales quieran capacitar a sus colaboradores en diferentes temas. En este caso desarrollamos contenidos a la medida o utilizamos algunos de los contenidos que ya tenemos en nuestra plataforma.

CMC: ¿Cómo han ayudado a la estrategia de marketing digital de Sculapp y sus asociaciones con organizaciones Healthtech a expandir su alcance e impacto en México y Colombia?

CEO: En México aún no hemos entrado, hemos realizado algunos experimentos, pero todavía estamos consolidando el mercado en Colombia. Con las Helathtech, en ocasiones, el trabajo ha sido de la mano en ocasiones para generar contenido en conjunto y en otras para apoyarlo en sus procesos de capacitación de sus plataformas a través de Sculapp.

CMC: ¿Cuáles son algunos de los retos y oportunidades que ha encontrado Sculapp desde su lanzamiento en 2023, especialmente en términos de crear contenido personalizado para diferentes regiones y formar colaboraciones con universidades y organizaciones de base tecnológica?

CEO: El principal reto es educar al profesional de la salud, para que vea que estos temas son fundamentales para resaltar y lograr diferenciarse, ya que hoy ven la parte asistencial o de especialización como la única opción. Es esencial que los profesionales de la salud se actualicen en tecnologías emergentes como inteligencia artificial y el big data, lo que mejora la precisión diagnóstica y los tratamientos personalizados. Estas actualizaciones promueven la innovación, la eficiencia y una atención de mayor calidad en el sistema de salud.

De igual manera, el reto con las universidades es que se unan a nosotros para generar nuevos contenidos saliéndose de su ruta normal, la cual no les permite escalar de forma acelerada en la educación continua. Creemos firmemente en que la colaboración es fundamental para llegar de forma rápida a más profesionales de la salud.

De izquierda a derecha: Jerónimo Gómez, CEO Sculapp / Dr. Samuel Barbosa, Coordinador de Proyectos CMC / Dr. Germán Guerrero, Director Ejecutivo del CMC.

CMC: ¿Cómo planea Sculapp continuar innovando y evolucionando ofertas para mantenerse a la vanguardia de la transformación del aprendizaje en el sector de la salud?

CEO: Constantemente estamos desarrollando nuevos contenidos, aliándonos con instituciones y mirando que necesita el mercado. De allí siempre estaremos generando contenidos actualizados en diferentes áreas del conocimiento, pero todas con un impacto en salud, áreas como nuevas tecnologías, nuevas guías, mercadeo, ventas entre muchas otras.

CMC: ¿Tienes planeado nuevas alianzas con el Colegio Médico Colombiano o con otras asociaciones del sector salud?

CEO: Actualmente estamos en conversaciones con la Organización Colegial de Enfermería y la Universidad de Cartagena. Estos convenios están enfocados en desarrollar otros contenidos para este mercado de enfermeras y odontólogos, los cuales están desatendidos y no tienen muchas opciones para capacitarse.

Fuente: Órgano de información del Colegio Médico Colombiano. Epicrisis. Ed. Nº 32 (Junio-Agosto 2024). ISSN: 2539-505X (En línea).

junio 18, 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia