Apoyo psicológico: el otro ángel guardián de los contagiados
Actualidad, Promoción y Prevención

Apoyo psicológico: el otro ángel guardián de los contagiados


Durante el tratamiento del Covid-19, la asistencia psicológica se ha convertido en un aliado para la superación de la enfermedad.


A medida que se ha venido conociendo más sobre los impactos, el tratamiento y las secuelas del COVID-19, los encargados de los diseños de las políticas públicas en el sector salud y la comunidad científica han incorporado sistemas integrales para el manejo de la pandemia.

Una de ellas son los primeros auxilios psicológicos virtuales y presenciales, para apoyar anímicamente a quienes resultan contagiados y deben superar la enfermedad aliados, en urgencias o en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

La razón es sencilla: el estado de ánimo influye directamente en el estado físico de las personas que han presentado diagnóstico positivo, afirma la neuropsicóloga Francely Valencia, quien ha venido tratando pacientes en el Eje Cafetero que inclusive, han llegado a la fase de atentar contra su vida.

El propio Ministerio de Salud y Protección Social, fortaleció el programa de atención en primeros auxilios psicológicos para brindar apoyo emocional a la población de todo el país de manera virtual, telefónica y presencial. Aunque esta estrategia está contemplada en la Política Nacional de Salud Mental, sus lineamientos han sido acogidos por las clínicas y hospitales, en donde el tratamiento médico de las víctimas de la pandemia se acompaña de terapia psicológica.

SENTIMIENTO DE CULPA

“Es muy común que los usuarios que ingresan con diagnóstico positivo de COVID-19 y que llegan a cuidados intensivos o a la UCI, entren en estado de desesperanza, depresión, ansiedad o sentimiento de culpa”, afirma Morelia Meza, psicóloga del Hospital de San Diego de Cereté (Córdoba), agrega. “Aquí hacemos una valoración emocional de la persona, identificamos qué tipo de trastorno tiene y empezamos la terapia”.

Al Sandiego, que está intervenido por la Superintendencia Nacional de Salud en un proceso de rescate y mejoramiento de servicios, llegan pacientes de toda la zona de influencia del municipio, de modo que el trabajo es arduo y lo primero que se hace luego de la valoración médica es prestar los primeros auxilios psicológicos y determinar si el usuario requiere una terapia especial.


“El sentimiento de culpa, pues generalmente se teme haber contagiado a sus hijos; la ansiedad, la irritabilidad y la desesperanza son los trastornos más comunes”, señala María José Pérez, sicóloga de apoyo en el mismo centro hospitalario.


NÚCLEO FAMILIAR

Pero, además, la terapia se extiende a familiares, toda vez que en muchas ocasiones se ejerce una influencia negativa sobre la persona contagiada. “El llanto, las expresiones de dolor y los lamentos agravan la condición emocional del paciente”, asegura Cristina Rico, sicóloga y docente de la Universidad del Norte de Barranquilla.

La incertidumbre, el pesimismo y el apego al sitio de residencia genera en muchas ocasiones actitudes negativas, como el hecho de negarse a firmar el tratamiento sugerido por el especialista o la junta médica y hasta aceptar la remisión a hospitales de mayor complejidad.

“Es aquí donde la labor del psicólogo es clave, porque contribuye a generar optimismo, ilusión y entusiasmo”, afirma Morelia Zapata, quien dirige la oficina de apoyo en Sandiego.

En el caso de los 15 hospitales intervenidos por la Superintendencia Nacional de Salud para su mejoramiento, recuperación y ampliación de servicios, 12 tienen asistencia psicológica directa, según la directora de IPS del Organismo de Control, Vigilancia e Inspección, Nayibe Lucía Julio.

PLANES ESPECIALES

La pandemia también ha provocado un giro en los programas de acompañamiento de las Administradoras de Riesgos Laborales. La mayoría de ellas han creado programas especiales para atender a los contagiados del COVID-19 y a sus familiares, porque se dieron cuenta que la pandemia ha traído consigo una serie de trastornos mentales.

“En la compañía se desarrollaron herramientas tecnológicas, con principios de confidencialidad, para adelantar programas de contención emocional a través de tele-orientación, vídeo-conferencias y vídeo-llamadas, tanto a usuarios como a miembros del núcleo familiar”, señala Fary Chaparro González, sicóloga y asesora de proyectos de la ARL.

FORMACIÓN

El programa implicó formación de psicólogos en el manejo de la pandemia, conformación de equipos de seguimiento, orientación a familiares y amigos sobre cómo actuar frente a la persona afectada y alianzas con EPS para mejorar el bienestar emocional, inclusive después de superar el contagio, teniendo en cuenta que generalmente quedan secuelas de tipo psicológico. 

“La ansiedad, las preocupaciones, la incertidumbre y el distanciamiento social puede producir el Síndrome de la Cabaña, que potencialmente provoca la toma de decisiones irracionales por parte del afectado”, manifiesta la experta, tras destacar la importancia de trabajar la parte de la salud mental. 

Fuente: Revista “Monitor de salud”, ed. 6 (julio-septiembre 2021) de Supersalud

octubre 14, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia