Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Gasto de bolsillo en salud llegó a $14,5 billones en 2024: alerta por impacto en hogares colombianos

El gasto de bolsillo en salud en Colombia alcanzó los 14,5 billones en 2024, según ANIF. Expertos advierten sobre riesgos financieros para los hogares y la necesidad de reformas estructurales en el sistema de salud. El más reciente informe de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) reveló que en 2024 los colombianos destinaron 14,5...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 27, 2025 Sanción a EPS SOS: divulgación de historia clínica viola Habeas Data

La SIC sancionó a EPS SOS por divulgar sin autorización la historia clínica de un paciente con VIH. Conoce los detalles, implicaciones legales y el pronunciamiento de la entidad sobre la violación al habeas data en Colombia. La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) confirmó una sanción contra la EPS Servicio Occidental de Salud (SOS)...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Radiofármacos innovadores permiten diagnósticos más precisos en neuro-oncología y Parkinson

Por primera vez en Bogotá se realiza estudio PET – F 18 FET, una nueva herramienta diagnóstica que cambia la forma de detectar y tratar tumores cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Se realizó en la capital el primer estudio PET-F18 FET (Fluoroetiltirosina), una tecnología avanzada de medicina nuclear que eleva de manera notable la precisión diagnóstica...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 ¿Sabías que una tos puede ser mortal para un bebé?

Colombia enfrenta un brote silencioso pero peligroso de tosferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que, aunque en adultos suele confundirse con una gripa persistente, en bebés menores de un año puede ser mortal. En lo corrido de 2025, se han registrado 1.295 casos acumulados de tosferina en el país, de los cuales 242 han sido...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 21, 2025 Crece la presión financiera sobre el sector salud: cartera de la industria farmacéutica llegó a $ 4,3 billones en el primer trimestre

Esta crítica situación financiera se ha agudizado por la insuficiencia del ajuste en la UPC y una reducción del 5,14 % en los giros por Presupuestos Máximos en 2025, en comparación con el año anterior. La Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (AFIDRO), en alianza con la firma Sectorial, publicó recientemente un estudio...

Actualidad, Promoción y Prevención / agosto 15, 2025 Rechazo al secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya en el Valle del Cauca

El Colegio Médico Colombiano rechaza vehemente el secuestro de la Dra. Daniela María Hernández Montoya quien es madre y esposa. Los niveles de violencia indiscriminada que sufre Colombia están volviendo a niveles históricos, que sobrepasan cualquier orden social sano y de convivencia ciudadana. Este tipo de situaciones en contra de la Dra. Hernández Montoya afectan...

Actualidad

El consumo de sustancias una aproximación de preguntas desde la bioética
Actualidad, Bioética

El consumo de sustancias una aproximación de preguntas desde la bioética

En términos generales, el consumo problemático de una sustancia o actividad puede alterar diversas dimensiones de la vida cotidiana. Por Samuel David Barbosa, Esp Pediatria, MSP, MIM, Me-H ©, Estudiante Maestría Bioética y Ética de la Investigación UNIANDES. Coordinador de Proyectos – CMC El concepto de “consumo” y su construcción conceptual están profundamente vinculados con…

Cementerio de Leyes de Macondo
Actualidad, Promoción y Prevención

Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo IX Crónica de una falla múltiple normativa multiorgánica Por Stevenson Marulanda Plata I. Apartes alocución presidencial II. 2007 Nace la Ley 1164 Artículo 30. Del Programa de estímulos e incentivos. El Gobierno Nacional definirá dentro de los seis (6) meses siguientes a la expedición de la presente ley un…

 América Latina podría cuadruplicar su participación en estudios clínicos
Actualidad, Promoción y Prevención

 América Latina podría cuadruplicar su participación en estudios clínicos

Una mejor coordinación entre los actores del ecosistema de investigación clínica y el fortalecimiento normativo permitirían mejorar la participación de Colombia en estudios clínicos en el país. En 2023, se reportaron 39.720 estudios clínicos nuevos a nivel mundial, de los cuales aproximadamente solo 100 fueron registrados en Colombia. La investigación clínica tiene como objetivo de…

El legado del asbesto en Colombia: una tragedia prevenible que sigue costando vidas
Actualidad, Promoción y Prevención

El legado del asbesto en Colombia: una tragedia prevenible que sigue costando vidas

Aunque la producción cesó hace pocos años, los residuos, techos y materiales contaminados permanecen intactos en miles de hogares, escuelas, hospitales y fábricas, creando las condiciones para lo que se conoce como “el legado del asbesto”. Por Luisa F. Moyano-Ariza – investigadora del Grupo de Epidemiología y Evaluación en Salud Pública de la Universidad Nacional…

Cementerio de Leyes de Macondo
Actualidad, Opinión

Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Introducción Por Stevenson Marulanda Plata Inspirado en nuestra realidad bananera y en mi preocupación constante —casi obsesiva, o tal vez ¿paranoica? — por la impunidad y la ineficacia de muchas leyes en Colombia —ese veneno social invisible, letal y silencioso, más mortífero que el cianuro— decidí escribir esta…

La fatiga del currículum, ¿Qué deberíamos dejar de enseñar en medicina?
Actualidad, Educación Médica, Opinión

La fatiga del currículum, ¿Qué deberíamos dejar de enseñar en medicina?

La educación médica contemporánea enfrenta una crisis silenciosa, pero profundamente estructural: la fatiga del currículum. Por Jheremy Sebastián Reyes Barreto, Fundador del Grupo de investigación en cáncer y medicina molecular (CAMMO), University of Pittsburgh Medical Center / Diego Alejandro Vivas Giraldo, Emergenciólogo, Fundación Santa Fe de Bogotá; director de Pregrado de la Facultad de Medicina…

El caso de intoxicación por talio en Bogotá prende las alertas para la salud pública
Actualidad, Promoción y Prevención

El caso de intoxicación por talio en Bogotá prende las alertas para la salud pública

En una ciudad marcada por desigualdades sociales y retos sanitarios, una amenaza silenciosa ha comenzado a tomar forma: la intoxicación por talio, un metal tóxico, difícil de detectar y con consecuencias devastadoras para la salud. Por Doctor Andrés Camilo Clavijo Rodríguez – Médico especialista en toxicología clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la…

Casete farmacológico del Omeprazol
Actualidad, Promoción y Prevención

Casete farmacológico del Omeprazol

Seguramente hemos tenido momentos de debate con un colega frente a una terapia y hoy queremos exponer una de ellas. Luego de que cada especialista diera sus argumentos, decidimos escribir las diferentes posiciones. Por Doctora Laura Garzón, especialista en medicina interna y farmacóloga clínica – centro cardiovascular colombiano – Miembro del comité de farmacología clínica…

Carcinógenos ocupacionales en Colombia: mejorar su reconocimiento en la atención sanitaria
Actualidad, Promoción y Prevención

Carcinógenos ocupacionales en Colombia: mejorar su reconocimiento en la atención sanitaria

El cáncer siempre ha afectado a la humanidad, pero por siglos su impacto relativo se vio eclipsado por la muerte prematura por enfermedades infecciosas. Por Doctora Gianna María Henríquez-Mendoza, médica especialista en salud ocupacional – Universidad El Bosque / Instituto Nacional de Cancerología. Mención meritoria a la tesis: Indicadores de exposición y efecto para los…

Priorizar los estándares éticos, fomentar la educación continua e integrar la responsabilidad social en la formación, requisitos para la educación médica
Actualidad, Bioética, Educación Médica, Entrevista

Priorizar los estándares éticos, fomentar la educación continua e integrar la responsabilidad social en la formación, requisitos para la educación médica

En una era de rápidos avances médicos, sistemas de salud en constante evolución y crecientes dilemas éticos, la formación de los futuros médicos debe equilibrar la experiencia técnica con los valores humanísticos. Por Doctor Dennis Alexander Prieto- médico con maestría en bioética, presidente del Comité de Bioética de la Facultad de Ciencias de la Salud…

¡Salvemos las vacunas!
Actualidad, Promoción y Prevención

¡Salvemos las vacunas!

Unas de las medidas sanitarias más importantes de la historia transita tiempos de escepticismo y cuestionamientos. ¿Por qué los caprichos ideológicos se imponen por sobre la evidencia científica? Por: Doctor Esteban Crosio. Publicado en intramed.net “En tiempos de engaño universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario”. George Orwell Vacunarse es un acto…

Mi reflexión sobre el “vampirismo” profesional médico, debido al debate desarrollado por algunos colegas
Actualidad, Controversia, Opinión

Mi reflexión sobre el “vampirismo” profesional médico, debido al debate desarrollado por algunos colegas

La mención al “vampirismo” de algunos profesionales, desafortunada por cuanto aparece como una generalización, no se puede sacar de contexto. Responde al hecho de que hay directivos gremiales y colegas (¿muchos?), que se preocupan más por los intereses de las EPS que por los del propio gremio. Por: Jorge Diego Acosta Correa, asesor de presidencia…

Un llamado que se hace recurrente
Actualidad, Opinión

Un llamado que se hace recurrente

Debemos priorizar nuestra salud mental; no está mal hacer una pausa o retirarse cuando ya no se ve la luz, a pesar de las exigencias y tiempos socialmente impuestos, cada cual va a su propio ritmo. Por Cindy Viviana Rodríguez Echeverría, Presidenta de ANIR regional centro Hace poco recibimos la triste noticia de otra vida…

Cementerio de Leyes de Macondo
Actualidad, Editorial, Opinión

Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Capítulo X Los niños matones Autopsia Criminológica de la Ley 1616 de Salud Mental Por Stevenson Marulanda Plata “…Salud mental, el principal problema de Colombia…”  Y…pum… pum… pum…sonó la balacera de pistola automática disparada por un niño y Miguel Uribe Turbay se desploma herido de muerte. https://twitter.com/jhonffonseca/status/1931845079590957135?s=48 Resumen…

El rol de los estudiantes de medicina en la transformación del sistema de salud colombiano: un cambio generacional necesario
Actualidad, Discusión, Opinión

El rol de los estudiantes de medicina en la transformación del sistema de salud colombiano: un cambio generacional necesario

En el contexto actual de Colombia, donde el sistema de salud enfrenta desafíos estructurales y sociales profundos, los estudiantes de medicina de posicionan como actores clave en la transformación de este sector. Por: Juan Camilo Soler Leguizamón, Presidente Nacional de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME) La Asociación Colombiana Médica Estudiantil (ACOME), ha asumido el…

Cementerio de Leyes de Macondo
Actualidad, Editorial

Cementerio de Leyes de Macondo

Necrología jurídica de la República del Olvido Inspirado en nuestra realidad bananera y en mi preocupación constante -casi obsesiva, o tal vez ¿paranoica? Por: Stevenson Marulanda Plata, Presidente del Colegio Médico Colombiano Por la impunidad y la ineficiencia de muchas leyes en Colombia -ese veneno social invisible, letal y silencioso, más mortífero que el cianuro-…


1 2 3 4 5 70
Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia