Modelos de atención centrada en la persona impulsan las métricas de experiencia del paciente y su familia
Actualidad, Promoción y Prevención

Modelos de atención centrada en la persona impulsan las métricas de experiencia del paciente y su familia


Involucrar a los pacientes en su propio cuidado se asocia con una reducción de complicaciones y con una mejor percepción de su estado de salud.


Octubre es reconocido internacionalmente como el Mes de la Atención Centrada en la Persona (ACP), un movimiento global que busca transformar la manera en que se brinda atención en salud. Este modelo propone un cambio profundo: pasar de un enfoque en la enfermedad, a uno que reconoce al paciente como un ser humano integral, con necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales.

Involucrar a los pacientes en su propio cuidado se asocia con una reducción de complicaciones y una mejor percepción de su estado general. De acuerdo con estudios internacionales, cuando las personas participan activamente en su atención, no solo se sienten más escuchadas y comprendidas, sino que también obtienen mejores resultados clínicos y desarrollan mayor confianza en el sistema. Investigaciones de AdventHealth University, por ejemplo, destacan que quienes hacen parte de sus decisiones tienden a reportar un mayor bienestar emocional y una mejor calidad de vida.

“La Atención Centrada en la Persona tiene un impacto directo en la salud: reduce complicaciones clínicas como eventos adversos, mejora la disposición de los pacientes a los tratamientos gracias a una comunicación empática y respetuosa, e incrementa la satisfacción y la confianza en los profesionales de la salud, con pacientes que reportan mayor bienestar emocional y menos ansiedad, lo cual redunda en una mejor experiencia del paciente”, señaló la doctora María Elvira Aldeco, Subdirectora de Servicio de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Desde hace más de nueve años, la Fundación Santa Fe de Bogotá ha incorporado este modelo en su práctica diaria. En 2024, la institución obtuvo un índice de recomendación (NET PROMOTER SCORE) del 85 % y una calificación del 95 % de satisfacción por parte de pacientes, familias y cuidadores, y fue reconocida como el mejor hospital del país en calidad de atención al paciente, según el ranking IntelLat 2025.

“Estas cifras nos muestran que la Atención Centrada en la Persona no es un ideal, sino una práctica diaria que se construye en cooperación con todos los que hacemos parte de un proceso de atención en salud. Este mes es una oportunidad para seguir fortaleciendo esa cultura de cuidado humanizado”,agregó Aldeco.

En el marco de la conmemoración, la Fundación Santa Fe de Bogotá invita a la comunidad a participar en más de 150 actividades abiertas a pacientes, familias, colaboradores y comunidad. Entre ellas se destacan los talleres “Corazón – Cabeza – Corazón”, un mariposario terapéutico, la celebración del Día del Niño, jornadas de cine, terapias musicales con cuencos atlantes, así como conferencias y talleres para fortalecer y experimentar el trato y la comunicación con empatía.

La Atención Centrada en la Persona se vive en cada interacción entre pacientes, familias, cuidadores y profesionales de la salud y este mes es una ocasión para renovar nuestro compromiso y continuar construyendo una atención más humana, empática y transformadora.

octubre 8, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia