Relevancia e importancia de la salud sexual y reproductiva en la actualidad
Actualidad, Promoción y Prevención

Relevancia e importancia de la salud sexual y reproductiva en la actualidad


La salud sexual y reproductiva ha adquirido una relevancia cada vez mayor en las agendas de salud pública, derechos humanos y desarrollo social. Sin embargo, aún persisten brechas significativas en el acceso, la calidad de los servicios y la formación de talento humano con enfoques interdisciplinarios, de género y diferencial.


En respuesta a estos desafíos, la Universidad El Bosque continúa con admisiones abiertas para la Maestría en Salud Sexual y Reproductiva, un programa pionero en el país que busca formar profesionales capaces de incidir en distintos niveles del sistema de salud, desde la atención clínica hasta la formulación de políticas públicas.

Este programa ofrece una propuesta formativa única en Colombia por su carácter interdisciplinario y su enfoque integral. Combina perspectivas de las ciencias de la salud, las ciencias sociales y la salud pública para abordar la sexualidad y la reproducción como fenómenos sociales, culturales, políticos, éticos y, por supuesto, biológicos. Desde temas como la salud materna y la planificación familiar, hasta el abordaje de violencias basadas en género, derechos sexuales y reproductivos, diversidad sexual o salud menstrual, la Maestría propone un diálogo académico riguroso y profundamente conectado con las realidades del país y la región.

La formación está dirigida a profesionales de distintas disciplinas interesados en ampliar sus capacidades para liderar proyectos, investigaciones, intervenciones o procesos educativos relacionados con la salud sexual y reproductiva. Durante los dos años que dura el programa, los estudiantes reciben herramientas teóricas y metodológicas para analizar los determinantes sociales de la salud, participar en el diseño e implementación de políticas públicas, gestionar programas comunitarios y contribuir a la transformación cultural sobre temas que históricamente han sido abordados desde la estigmatización o el silencio.

El programa ha aportado insumos valiosos a procesos nacionales de formulación de política pública, como la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, gracias al trabajo articulado entre academia, instituciones y organizaciones sociales.

El inicio de clases está previsto para el 21 de julio de 2025 y las inscripciones ya se encuentran abiertas.

En un contexto donde los debates sobre derechos sexuales, reproducción, equidad de género y atención en salud se vuelven cada vez más urgentes, la Universidad El Bosque le apuesta a una formación rigurosa, ética y transformadora, que impulse a los profesionales a liderar cambios reales desde el conocimiento, la empatía y el compromiso social.

Para conocer más sobre el plan de estudios y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar el sitio oficial del programa en:

https://www.unbosque.edu.co/programas-academicos/facultad-enfermeria/maestria-salud-sexual-reproductiva

julio 3, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia