OPS: “Manejo de la pandemia ha sido acertada”
Monitor Salud

OPS: “Manejo de la pandemia ha sido acertada”


La representante de Colombia de la Organización Panamericana de Salud, Gina Tambini, destaca los avances en el Plan Nacional de Vacunación, que peses a las limitaciones en recursos humanos, económicos y a las dificultades geográficas ha sido exitoso.


Experta en salud familiar y comunitaria, con reconocimientos por sus logros en la reducción de tasas de mortalidad en madres y niños en la región de las Américas, Gina Tambini, fue designada representante de la Organización Panamerica de Salud (OPS), en agosto de 2018.

Médica, con maestría en Salud Pública de la Universidad Jonhs Hopkins, Tambini llegó al país con propósitos muy diferentes a consagrar sus esfuerzos en la cooperación para contener la peor pandemia de los últimos 100 años. Sin embargo, como responsable en el pasado del programa de vacunas e inmunización en El Salvador y en Colombia, conoce lo que es trabajar en medio de urgencias y limitaciones.

En entrevista con Monitor Salud, la representante de la OPS advierte que la sola vacunación no es suficiente para erradicar el contagio, que no se sabe hasta cuándo durará el virus y que entre los múltiples impactos que está dejando la Covid-19 está el aumento de la auto-medicación con antibióticos, que genera resistencia a los antimicrobianos.

A estas alturas de avance de la vacunación ¿Qué balance desde el punto de vista de la OPS se puede hacer de la forma como se ha adelantado el proceso?

Pese a los desafíos que la introducción de una nueva vacuna representa, principalmente en territorios con limitado acceso a los servicios de salud, déficit en recursos humanos, factores económicos, acceso geográfico y cultural y otros determinantes sociales, el balance es positivo.

En este balance contribuye que, históricamente, el país se ha caracterizado por tener un programa ampliado de inmunización sólido y una inversión importante de recursos financiero para adquirir vacunas e insumos a través del fondo rotatorio de la OPS, y obtener vacunas eficaces, seguras y de calidad garantizada y en líneas con las recomendaciones técnicas y políticas regulatorias.

Además, está definido un proceso logístico para aplicar más de 40 mil millones de biológicos al año, administradas a través de una infraestructura vigente con capacidad para almacenar 15 millones de dosis.

¿Y desde el punto de vista logístico, que era una de las grandes preocupaciones?

Se ha seguido un proceso riguroso de planeación operativa para la adquisición, distribución, aplicación del biológico, seguimiento y evaluación de avances del despliegue territorial de la vacunación, incluido el apoyo tecnológico y procesos de uso de regulación específica de emergencia. Para la distribución de la vacuna de la Covid-19 se han aplicado criterios técnicos de acuerdo con la asignación de vacunas por entidades territoriales y departamentales.

¿Cree que se han cumplido los objetivos de la vacunación?

Cada territorio, según sus propias particularidades, irá avanzando en el despliegue de la vacunación para garantizar, además de la vacunación, la vigilancia, la cadena de suministros, sistema de información, sin descuidar el programa regular a fin de mantener los logros en salud pública.

Se va avanzando en asegurar la vacunación de las personas de alto riesgo, como son quienes trabajan en salud, mayores de 60 años y lo que tienen alguna cormobilidad, lo que equivale a 14 millones de habitantes, a fin de reducir mortalidad, disminuir la incidencia de casos graves y proteger trabajadores de la salud.

¿Cuáles son los grandes retos inmediatos?

Hay que generar inmunidad de rebaño, que permita más adelante recuperar actividades sociales y económicas que han sido afectadas por la pandemia. De igual manera, es necesario inmunizar a poblaciones migrantes que no tengan acceso a seguridad social, con apoyo a nivel internacional. A quienes sí cuenten con cobertura, aplicar los mismos criterios de priorización que los colombianos.

Actualmente, se está haciendo el despliegue de la vacunación en zonas rurales dispersas, resguardos indígenas con estrategias diferenciadas y de priorización. Podemos decir que se cuenta con capacidades para la preparación, planificación y para la vacunación contra la Covid-19

Al principio existió temor por la idoneidad de la vacuna. ¿Ya se asimiló por completo la importancia y la credibilidad de la vacuna?

El desarrollo de vacunas representa muchos desafíos científicos y técnicos para lograr vacunas que sean seguras y efectivas, lo cual requiere además tiempo e inversión de recursos. A nivel global se han unido esfuerzos colaborativos sin precedentes para desarrollar una vacuna que permita enfrentar la pandemia de la Covid-19.

Hay que destacar que las Vacunas Covid-19 adquiridas a través del mecanismo COVAX son seguras y efectivas. Han sido evaluadas de forma rigurosa y exhaustiva por la oMS y también en muchos casos por las autoridades reguladoras nacionales. Ellas reducen drásticamente las posibilidades de síntomas graves por la enfermedad.

Representante de Colombia de la Organización Panamericana de Salud, Gina Tambini – Foto: OPS

¿Es suficiente la vacunación para erradicar la pandemia?

La vacuna no debe ser la única estrategia. Es necesario continuar monitoreando la propagación del virus, el distanciamiento físico, la higiene de manos, el uso de mascarillas y además del reforzamiento del Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (PRASS) que impulsa el Ministerio de Salud.

Igualmente, se deben continuar reforzando los mensajes clave sobre la seguridad y efectividad de la vacuna, pues de esta forma se contribuirá a modificar el rumbo de la pandemia, para lo cual debemos llevar esta vacunación a los más vulnerables. Debemos permanecer atentos con las medidas de salud pública que sabemos son efectivas especialmente, para detectar nuevas variantes del virus.

La OPS trabaja en temas de salud en todos los países de América Latina y el Caribe. ¿Comparativamente, cómo le ha ido a Colombia con la vacunación?

Desde el nivel globlal OMS, regional y desde la oficina del país, la OPS-OMS ha puesto a disposición los diferentes marcos globales y regionales, orientaciones y recomendaciones técnicas del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización (SAGE), que han sido utilizados como referencia para la elaboración del Plan Nacional de Vacunación.

El Plan se basa en la Guía de OMS para el desarrollo de un plan nacional de despliegue y vacunación, en el marco de valores para la asignación y priorización y la hoja de ruta para el establecimiento de prioridades del SAGE de la OMS en el uso de vacunas contra la Covid-19, lo que le ha permitido la determinación de los grupos prioritarios que están recibiendo la vacuna según las fases y etapas definidas, principalmente mientras el suministro sea limitado.

¿Cómo ve el componente institucional para el manejo de la vacunación?

El país cuenta con un comité asesor del Ministerio bajo la Resolución 1270 de 2020, integrado por todo el aparato del Estado y otras instancias académicas para poder tener un mejor acompañamiento en la toma de decisiones sobre las vacunas.

También se definió con el Decreto 1259 de 2020 y la Resolución 1628 de 2020 la generación de una instancia de coordinación y asesoría compuesta, además, por el Ministerio de Hacienda, el DNP, INVIMA, Instituto Nacional de Salud, Ascofame y la Asociación Colombiana de Infectología, entre otros, así como invitados necesarios para garantizar una buena toma de decisiones complejas, como la Procuraduría, Contraloría y Defensoría del Pueblo.

Colombia, además de adquirir vacunas a través de mecanismos bilaterales, se adhirió a la compra de vacunas a través del Mecanismo COVAX.

¿Pero ha funcionado ese mecanismo?

Es un mecanismo que fue establecido con el fin de acelerar el acceso equitativo a vacunas apropiadas, seguras y eficaces y que ofrece la mejor opción al acceso oportuno a vacunas candidatas exitosas para al menos el 20% de la población, permitiendo una distribución equitativa para todos en el mundo.

Las compras bilaterales, si bien son más rápidas, de acuerdo con la negociación, los riesgos son más altos y COVAX ofrece varias ventajas y minimiza los riesgos.

¿Se podría calificar como oportuna y exitosa la participación del país en ese mecanismo?

Fue el primer país de la región de las Américas que recibió las vacunas a través del mecanismo COVAX. Ello en razón a que Colombia estaba preparada con una disposición desde el más alto nivel político, técnico y estratégico y porque contaba con un Plan de Vacunación. A la vez tenía lineamientos técnicos, seguimiento a la herramienta de auto-evaluación de la disposición operativa para la introducción de la vacuna contra la Covid-19 y una institución regulatoria sólida.

Colombia es uno de los países con muchos migrantes, sobre todo de Venezuela ¿Cuál ha sido el papel de la OPS en este tema?

Se ha trabajado en varios frentes como el apoyo a la respuesta humanitaria y fortalecimiento de las competencias de las autoridades territoriales de salud, mediante la cooperación técnica; en la adaptación de las políticas, programas y marcos legales con miras a promover y proteger la salud y el bienestar de la población vulnerable; y en el mejoramiento del acceso a los servicios de salud para la población vulnerable, afectada por eventos de origen natural y epidémico.

También se viene trabajando en el fortalecimiento de las alianzas, las redes y los marcos multipaís con el fin de promover y proteger la salud de los migrantes y población vulnerable.

Es difícil prever cuándo estemos en pos-pandemia, pero según las proyecciones de la OPS ¿En cuánto tiempo habrá desaparecido el virus?

Con la información disponible al día de hoy, la OPS-OMS no ha estimado una fecha del fin de la epidemia. Lo importante es mantener y fortalecer las medidas de salud pública que se están aplicando para el control de la epidemia dentro de cada uno de los componentes de la respuesta: Vigilancia epidemiológica incluyendo el aislamiento de casos y rastreo de contactos, mejoras de la capacidad de diagnóstico incluyendo pruebas de secuenciación genómica, manejo de casos clínicos, vacunación, participación comunitaria y comunicación, etc.

¿Por qué es tan difícil estimar una fecha?

No es posible estimar una fecha del fin de la epidemia porque aún hay múltiples variables inciertas que están progresivamente esclareciéndose a través de la evidencia científica, como la rapidez de vacunación y cantidad de dosis a nivel global. También se depende de la evolución genética del virus, mutaciones y aparición de variantes (aún no es claro, el impacto en términos de transmisibilidad, severidad y efectividad de las vacunas disponibles).

Igualmente, está de por medio el cumplimiento de medidas comunitarias preventivas de transmisión de Covid-19.

Consecuencias y afectaciones

“Vivir confinados en los hogares ha llevado sin dudas al incremento de la ingesta de alcohol, tabaco, sumado esto a la falta de actividad física y recreación, lo que contribuye de manera muy negativa en la salud integral de las personas”.

“La depresión mental es un reflejo de estas condiciones estresantes de vida desde la declaración de la pandemia por la Covid-19. La permanente atención a noticias sobre la enfermedad y la muerte por el virus, la incertidumbre y la perdida de oportunidades o postergación de planes han gravitado en nuestras perspectivas de futuro inmediato y mediano plazo”.

¿Cómo superar este impacto?

El liderazgo nacional, departamental y local; la respuesta desde el sector salud, sumado a la vocación de servicios del personal sanitario y la sociedad en su conjunto, ha hecho posible que vayamos superando los enormes desafíos que nos ha presentado la Covid-19.

El hecho de que se esté dando una positiva respuesta al Plan Nacional de Vacunación y atender las recomendaciones de bioseguridad son aspectos muy importantes.

Según la OMS, existen más de 200 tipos de zoonosis conocidos. ¿Qué medidas preventivas se deben adoptar para evitar contagios a través de animales?

El término zoonosis se refiere a las enfermedades infecciosas transmitidas desde los animales hacia los humanos, y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos y parásitos. Estas infecciones pueden ir desde leves hasta severas comprometiendo la vida de los pacientes. Para evitar los contagios, deben tomarse medidas básicas de auto-cuidado.

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza a la salud y al desarrollo mundial, según la OMS ¿Cómo está Colombia en esta materia?

De acuerdo con la OMS, las muertes por bacterias multi-resistentes podrían ascender a 10 millones de personas con pérdidas económicas mayores a los 100 billones de dólares. Los factores relacionados con esta resistencia son principalmente el uso indiscriminado de antibióticos en salud humana y animal.

En Colombia se ha conformado una mesa intersectorial para el abordaje de la resistencia antimicrobiana, en donde participan los ministerios de Salud y Protección Social, Agricultura y Desarrollo Rural, y Ambiente y Desarrollo sostenible, junto con sus entidades adscritas (INS, INVIMA, Agrosavia e ICA).

¿Qué se está haciendo para evitar la auto-medicación?

Se está trabajando con la comunidad en campañas de concientización para expendedores de medicamentos (farmacias) y para la población en general desde Minsalud y el ICA, haciendo énfasis en la necesidad de evitar la auto-medicación en humanos y animales. La auto-medicación no solo aumenta la selección de bacterias resistentes, sino que conlleva a efectos secundarios.

Fuente: Publicación digital de la Superintendencia Nacional de Salud. Revista Monitor Salud. Ed. 5 (Marzo-junio 2022)

mayo 25, 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia