El uso de inyecciones para adelgazar y sus riesgos para la salud
Actualidad, Promoción y Prevención

El uso de inyecciones para adelgazar y sus riesgos para la salud


El 26 por ciento de los adultos colombianos sufre de obesidad, y más del 60 por ciento tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado.


En Colombia, el uso de inyecciones para adelgazar, como Ozempic y Wegovy, ha crecido rápidamente en popularidad, especialmente gracias a las celebridades que las promueven. Estos medicamentos, que contienen semaglutida, un medicamento inicialmente creado para el tratamiento diabético, en los últimos años han sido comercializados como una solución para perder peso.

Según el World Obesity Atlas 2025, el 26 por ciento de los adultos colombianos sufre de obesidad, mientras que el 64 por ciento tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado. Estas cifras reflejan una tendencia preocupante que ha incrementado el interés en medicamentos para la pérdida de peso. No obstante, su uso sin la debida supervisión médica puede representar riesgos significativos para la salud.

El impacto de los fármacos para el control de peso en la salud

El uso indiscriminado de estos tratamientos está generando preocupación. La semaglutida, el principio activo de estos medicamentos, es un análogo de la hormona GLP-1, que ayuda a regular el azúcar en la sangre y a reducir el apetito. Sin embargo, la demanda de estos medicamentos, en parte impulsada por la visibilidad en redes sociales y en medios de comunicación, está llevando a muchas personas a optar por tratamientos sin la supervisión necesaria.

Según advierte la profesora de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea, Luisa Andrea Solano “es importante comprender los efectos integrales de estos fármacos en el organismo. No se puede minimizar los efectos secundarios de las inyecciones para adelgazar, por ejemplo, pues en el corto plazo pueden causar náuseas o vómitos, y a largo plazo, una pérdida de peso excesiva y hasta desnutrición en algunos casos”.

La influencia de las celebridades

El protagonismo de las celebridades que promueven estos tratamientos está llevando a muchas personas, especialmente a los jóvenes, a buscar estas soluciones sin considerar los riesgos asociados. Celebridades como Elon Musk, quien ha expresado abiertamente su interés en medicamentos como Ozempic para perder peso, han tenido un impacto significativo en la popularización de estos tratamientos. Su influencia ha generado un creciente interés global por estos productos, alentando a muchos a verlos como una solución fácil sin conocer los riesgos de utilizarlos sin la debida supervisión médica.

Por ello, expertos como Solano insisten en que la clave para el éxito en la pérdida de peso no radica en el uso de fármacos, sino en la combinación de múltiples estrategias adaptadas a cada persona. La educación nutricional es fundamental para garantizar que quienes recurren a estos tratamientos comprendan su verdadero propósito y sepan cómo integrarlos dentro de un plan de salud integral.

La importancia de tomar decisiones informadas

En medio de este fenómeno, los expertos y especialistas en el área de la salud insisten en que las personas interesadas en perder peso deben consultar siempre a un profesional antes de recurrir a tratamientos farmacológicos. Es esencial que cualquier decisión relacionada con el uso de estos medicamentos sea tomada con la orientación de un médico especializado. Cada persona es única, y lo que funciona para algunos puede no ser seguro para otros. 

Aunque los avances médicos pueden ofrecer opciones para la pérdida de peso, la salud siempre debe ser lo primero. Los métodos tradicionales, como una dieta equilibrada y ejercicio regular, siguen siendo fundamentales para lograr resultados sostenibles y saludables.

abril 10, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia