Doctor Henry Rafael Vergara Sagbini: compromiso con la educación, la innovación y la responsabilidad social
Actualidad, Entrevista

Doctor Henry Rafael Vergara Sagbini: compromiso con la educación, la innovación y la responsabilidad social


En un momento muy importante para el departamento de Bolívar, el doctor Henry Rafael Vergara Sagbini fue nombrado como Presidente del Colegio Médico Colombiano (CMC) seccional Bolívar, marcando un nuevo capítulo en la comunidad médica de Cartagena y de toda la región Caribe.


El doctor Vergara aporta una gran experiencia y una visión para el futuro de la atención médica en la región. Es médico pediatra de la Universidad de Cartagena, especialista en docencia universitaria de la Universidad Santo Tomás, docente de Ética y Bioética Médica de la Universidad de Cartagena, y de Neuro sicología de la Facultad de sicología de la Universidad San Buenaventuras, además de decano fundador de la Facultad de Educación Especial, Universidad Rafael Núñez.

Doctor Henry Rafael Vergara Sagbini

Nacido en Calamar (Bolívar), se ha desempeñado como director de Salud del Distrito de Cartagena; director del Hospital Infantil Napoleón Franco de Cartagena; asesor de Gerencia del Hospital Universitario del Caribe; Subdirector de la Fundación Instituto de Rehabilitación de pacientes con epilepsia (FIRE); defensor del paciente de la Alcaldía Distrital de Cartagena; miembro fundador de FUNDEVIDA, entidad destinada a brindar ayuda integral a niños y jóvenes con enfermedades hematoncológicas.

A su hoja de vida se suma que es periodista acreditado por el Colegio Colombiano de Periodismo; se desempeña desde hace 20 años como columnista semanal del periódico El Universal de Cartagena y tiene una tribuna radial en la emisora “La Reina” de Cartagena, que le permite llevar semanalmente a más de 500.000 radioescuchas temas de salud preventiva, educación y valores familiares y ciudadanos..

Durante su posesión, el doctor Vergara describió su hoja de ruta para su mandato, enfocándose en áreas clave que darán forma a la práctica de la medicina bajo su liderazgo. Una de sus principales prioridades es la continuación de la educación médica y la unificación de las prácticas médico-quirúrgicas en consonancia con el perfil epidemiológico de la región. Al garantizar que los profesionales de la salud estén actualizados con los últimos avances en el campo, el doctor Vergara intenta mejorar la atención y los resultados de los pacientes en toda la región.

Otra importante iniciativa propuesta por el nuevo presidente del CMC en el Bolívar es la creación de la Sociedad de Sociedades, una plataforma colaborativa que tiene como objetivo reunir a todas las sociedades científicas de Cartagena y Bolívar. Esta alianza trabajará para defender las normas laborales, fomentar un espíritu de unidad y asegurar una propiedad dedicada para sus actividades dentro del Distrito de Cartagena. Al unir estas sociedades, Vergara Sagbini apuesta por amplificar su impacto y promover una cultura de excelencia en la práctica médica.

De otro lado, como un sentido homenaje a los médicos colombianos que perdieron la vida durante la pandemia de Covid-19, el dirigente del CMC en el Bolívar anunció planes para erigir un monumento en honor a estos héroes, cuya inauguración está prevista para el Día Panamericano del Médico; se ubicará en la entrada del Hospital Universitario del Caribe como símbolo de recuerdo y agradecimiento por los sacrificios realizados por los profesionales de la salud durante la emergencia sanitaria.

Visión de unidad, excelencia y defensa a la comunidad médica

En el momento en que su nombramiento coincide con la decisión del Consejo de Estado de exigir a la Universidad de Cartagena pagar a Ecopetrol la suma de 49.000 millones de pesos, equivalente a la cantidad exacta que se cambiaba por estampillas, el doctor Vergara expresó su apoyo inquebrantable a la Universidad de Cartagena, emitiendo una proclama en defensa de la institución frente a amenazas a su autonomía e integridad académica. “En medio del choque de intereses financieros, donde están en juego los activos patrimoniales de nuestra Alma Mater, fuimos los primeros en alzar la voz en contra de semejante homicidio a la educación Universitaria de Cartagena, de la Costa Atlántica y de todo el país”, afirma el representante del CMC.

Y en ese mismo sentido, como firme defensor de la educación, Vergara enfatizó en la importancia de preservar el legado de los educadores anteriores a través de iniciativas como el proyecto de microbiografías: “Médicos de carne y sueños”, cuyo objetivo es inmortalizar las contribuciones de profesionales estimados en el campo.

Además, el doctor Vergara ofreció su apoyo a la senadora Nadia Blel en sus esfuerzos porque el Senado apruebe el proyecto de ley “NOMETOQUES”, que busca fortalecer las penas para los perpetradores de pederastia a nivel nacional. Al solidarizarse con esta causa, pretende contribuir a la protección de los niños vulnerables y defender los principios de justicia y responsabilidad en la sociedad.

Para abordar los desafíos de salud pública, el presidente de la seccional Bolívar destacó la importancia de la colaboración con expertos en enfermedades infecciosas para combatir enfermedades como el dengue y la leptospirosis, que afectan de manera desproporcionada a los niños y jóvenes de bajos ingresos de la región. Aprovechando la experiencia de profesionales médicos y organizaciones comunitarias, Vergara pretende implementar medidas preventivas y reducir el impacto de estas enfermedades en la población.

Al mismo tiempo enfatizó en la necesidad de apoyo corporativo y comunitario para revitalizar los centros e instalaciones de salud que actualmente están abandonados. “La idea es servir de facilitadores para que empresas poderosas de la ciudad y clubes sociales, como el Club de Leones y Rotarios, apadrinen puestos y centros de salud ahora en total abandono”, explicó Vergara.

Por último, el presidente del CMC seccional Bolívar anunció planes para facilitar becas de posgrado en medicina en universidades de ciudades hermanas de Cartagena de Indias, brindando oportunidades para que los aspirantes a profesionales médicos continúen su educación y capacitación. “Al promover la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos, vamos a mejorar las habilidades y la experiencia de los profesionales de la salud en la región, beneficiando en última instancia la calidad de la atención brindada a los pacientes”, concluyó.

marzo 19, 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia