¿Qué pasó con los antibióticos durante la pandemia?
Actualidad, Monitor Salud

¿Qué pasó con los antibióticos durante la pandemia?


Monitor Salud averiguó qué pasó con el consumo de antibióticos durante la primera etapa del COVID-19 y encontró que paradójicamente su uso disminuyó. Estas son las causas.


Cuando se creía que el consumo de antibióticos había aumentado durante la primera etapa de la pandemia, en 2020, es decir cuando aún las vacunas ni siquiera se habían descubierto, los resultados arrojan cifras contrarias.

Un estudio de la Universidad Nacional y del grupo RAM (red para el uso adecuado de medicamentos), encontró que las ventas de este tipo de fármacos disminuyeron en un 38% en comparación con 2017, 2018 y 2019.

Varios autores han explicado que la disminución del consumo total de antibióticos ocurrió en la comunidad debido a más cuidados en la higiene personal y respiratoria, ambientes más limpios, comportamiento alterado en la búsqueda de salud, el uso de elementos de protección personal y la disminución de los viajes y reuniones sociales, a lo que contribuyó en gran medida el confinamiento. Igualmente, el cierre de los servicios de emergencia podría haber obstaculizado el acceso de los pacientes ambulatorios al sistema de salud y a los antibióticos, señalan los autores de la investigación José Julián López Gutiérrez, docente de farmacia de la Universidad Nacional, y Sergio Páez Moncaleano, de la misma institución educativa.

José Julián López docente de la Universidad Nacional, lideró el estudio sobre uso de los antibióticos durante la pandemia.

Aunque las consultas telefónicas estaban fácilmente disponibles, la preocupación de los pacientes sobre el uso de los comportamiento alterado en la búsqueda de salud, el uso de elementos de protección personal y la disminución de los viajes y reuniones sociales, a lo que contribuyó en gran medida el confinamiento. Igualmente, el cierre de los servicios de emergencia podría haber obstaculizado el acceso de los pacientes ambulatorios al sistema de salud y a los antibióticos, señalan los autores de la investigación José Julián López Gutiérrez, docente de farmacia de la Universidad Nacional, y Sergio Páez Moncaleano, de la misma institución educativa.

Aunque las consultas telefónicas estaban fácilmente disponibles, la preocupación de los pacientes sobre el uso de los servicios de salud podría haber reducido la demanda de citas relacionadas con atención de enfermedades infecciosas o aumento del uso de alternativas como urgencias hospitalarias.

El trabajo, que contó con el apoyo de Iqvia, compañía líder en soluciones de Big Data y tecnologías del área de la salud, se realizó con el fin de analizar la posible influencia de la pandemia de COVID-19 sobre la dinámica de las ventas de antibióticos, expresadas como dosis diaria definida por cada 1000 habitantes/ día (DDD) a nivel nacional.

“Con el confinamiento, que fue largo en Colombia, se redujeron las reuniones sociales y la gente evitaba las aglomeraciones y por eso el resultado del uso de antibióticos fue diferente a lo que se esperaba”, señala López Gutiérrez.

Según el docente, las ventas de antibióticos en Colombia son consistentes con los hallazgos de estudios realizados en otros países. Sin embargo, el uso de clindamicina y doxiciclina llaman la atención por estar en los primeros lugares.

“El incremento significativo en la venta de ciertos antibióticos de uso intrahospitalario, así como de la azitromicina durante el año 2020, pueden ser atribuibles a la pandemia de COVID-19”, advierte.

La resistencia a los antimicrobianos y las muchas consecuencias negativas no deseadas que resultan del uso indebido y excesivo de antibióticos persistirán y podrían verse agravadas por la pandemia.

Lo que se debe hacer

En Colombia el primer caso de contagio se reportó el 6 de marzo de 2020 y según el Instituto Nacional de Salud, llegó procedente de Milán (Italia). El virus se expandió rápidamente y, de acuerdo con el autor del estudio, muchas personas recurrieron a remedios caseros.

Al decretarse la cuarentena, no existir aglomeraciones y reducirse las reuniones sociales, hubo un menor grado de infecciones bacterianas. Durante la pandemia, la venta de los antibióticos se pudo haber modificado ya sea por automedicación (derivado del temor o la desinformación), por falta de atención en instituciones de salud o por un incremento en la atención de pacientes hospitalizados, se afirma en el estudio.

Estas variaciones potenciales deben ser analizadas para abordar adecuadamente el problema de la resistencia bacteriana, pues los patógenos resistentes a los antibióticos han surgido y se han propagado entre humanos y poblaciones animales en todo el mundo. La pérdida de eficacia contra patógenos comunes no solo ha llevado a un cambio hacia antibióticos más caros en países de altos ingresos, sino también al aumento de la morbilidad y la mortalidad en países de bajos y medios ingresos, donde la asequibilidad de los medicamentos de segunda línea restringe su uso.

Motivo de preocupación

Durante la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), una pandemia causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), señala el docente, la interrupción de las intervenciones de administración de antimicrobianos se ha convertido en un motivo de preocupación.

La resistencia a los antimicrobianos y las muchas consecuencias negativas no deseadas que resultan del uso indebido y excesivo de antibióticos persistirán y podrían verse agravadas por la pandemia, por lo que es necesario medir su impacto sobre el uso de antibióticos en todos los entornos de atención de la salud.

López Gutiérrez advierte que en Colombia no se conoce el efecto que pudo haber tenido la pandemia sobre el consumo de antibióticos. “Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la pandemia en la venta de antibióticos expresada en DDD/1000 habitantes/día. La DDD se define como la dosis media diaria de mantenimiento de un medicamento cuando se utiliza para su principal indicación, por una vía de administración determinada.

La disminución del consumo total de antibióticos ocurrió en la comunidad debido a más cuidados en la higiene personal y respiratoria, ambientes más limpios, comportamiento alterado en la búsqueda de salud, el uso de elementos de protección personal y la disminución de los viajes.


Fuente: Publicación digital de la Superintendencia Nacional de Salud. Revista Monitor Salud. Ed. Nº 9 (Marzo-Junio 2020)

septiembre 5, 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia