El VPH es la causa de más del 95% de los casos de cáncer de cuello uterino y en Colombia causa la muerte de 7 mujeres al día.
Con el propósito de visibilizar el impacto del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la salud de la población adulta y generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana y la prevención, MSD, en alianza con SYNLAB, lanzó la campaña “La cara del VPH”, es una experiencia inmersiva que busca mostrar cómo este virus puede afectar a cualquier persona, sin distinción de edado género.
El VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo, y se estima que 8 de cada 10 personas lo contraerá en algún momento de su vida. Este virus es la causa de más del 95 % de los casos de cáncer de cuello uterino y en Colombia causa la muerte de 7 mujeres cada día, siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en mujeres jóvenes entre los 20 y 35 años. Aun así, en la mayoría de los casos, suele pasar desapercibido debido a que puede no presentar algún tipo de síntoma.
La experiencia instalada en un cubo minimalista en la Zona T de Bogotá del 2 al 4 de octubre 2025, invita a los adultos a recorrer un espacio artístico cuyo mensaje se centra en demostrar que cualquier persona puede ser la cara del VPH. Su objetivo principal es fomentar que los visitantes tomen decisiones informadas sobre su salud y prioricen la prevención a través de la detección temprana y la consulta con profesionales sobre las alternativas disponibles, incluida la vacunación.
“Desde MSD realizamos esta campaña junto a SYNLAB porque el VPH sigue siendo un tema del que poco se habla, aunque esté presente en la vida de la mayoría de las personas. A través de esta experiencia, buscamos romper el silencio alrededor de este virus y motivar a la reflexión sobre la importancia de tomar acciones de prevención y realizarse exámenes de diagnóstico para una detección temprana” indicó la doctora Johanna Ballesteros, gerente General de MSD.
Históricamente el VPH se ha relacionado principalmente con la salud femenina; sin embargo, también representa un riesgo significativo para los hombres. Se estima que 1 de cada 3 lo ha padecido y 9 de cada 10 lo tendrá en algún momento de su vida. Además de las verrugas genitales, en los hombres el virus puede estar asociado con cáncer de ano, pues se calcula que 4 de cada 10 casos de cáncer vinculados al VPH ocurren en población masculina. El riesgo es aún mayor en aquellos que tienen relaciones sexuales con hombres, inmunodeprimidos y personas infectadas con VIH o que han recibido trasplantes de órganos.
“En SYNLAB estamos comprometidos con la prevención del cáncer de cuello uterino mediante programas de tamización oportunos y efectivos, que incluyen pruebas de VPH y citología. Nuestro enfoque integral permite detectar la infección y lesiones asociadas al VPH en etapas tempranas, contribuyendo a salvar vidas y transformar la salud femenina” indicó la doctora Luz Amparo Lozano, Gerente Médico de SYNLAB.
Para las mujeres, según la guía clínica del Instituto Nacional de Cancerología, se recomienda realizar pruebas de tamizaje como citologías a partir de los 25 años o pruebas moleculares de ADN-VPH a partir de los 30 años y asistir a consultas ginecológicas al menos una vez al año. En 2023, la cobertura nacional de tamización fue del 50,57%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la participación en estos programas preventivos. Para los hombres, es aconsejable acudir a revisiones periódicas de los genitales con un profesional de la salud.
A pesar de que la mayoría de las veces el VPH desaparece solo, más del 40% de las infecciones pueden reaparecer con el tiempo. Existe además la creencia que haber tenido el virus en el pasado genera inmunidad, cuando en realidad la persona sigue en riesgo de volver a contraerlo. Por eso, es importante entender que el autocuidado, la prevención, hacerse chequeos periódicos y hablar del tema sin miedo puede hacer una gran diferencia para los adultos jóvenes, independientemente de su género.
Esta iniciativa de MSD junto a SYNLAB reafirma su compromiso con la educación en salud y la concientización sobre el VPH, un virus que en la mayoría de los casos no presenta síntomas visibles, pero que puede derivar en complicaciones graves como diferentes tipos de cáncer.
Deja un comentario