Las vacunas siguen salvando vidas, incluso en tiempos de rumores
Actualidad, Promoción y Prevención

Las vacunas siguen salvando vidas, incluso en tiempos de rumores


Desde que Edward Jenner desarrolló la primera vacuna contra la viruela en 1796, la inmunización ha salvado millones de vidas y erradicado enfermedades que en otro tiempo fueron mortales.


Sin embargo, en pleno siglo XXI, la desinformación amenaza con revertir estos logros. En un mundo hiperconectado, los rumores y noticias falsas se propagan más rápido que los propios virus, alimentando la desconfianza y reduciendo las coberturas de vacunación.

La historia de la medicina demuestra que la vacunación es una de las herramientas más costo-efectivas para la salud pública. Esta, a lo largo de los siglos, ha permitido controlar epidemias, evitar hospitalizaciones prolongadas y prevenir secuelas graves. No obstante, hoy la ciencia enfrenta un reto inesperado que es convencer a una parte de la población de que la evidencia y los datos son más fuertes que el miedo.

“En Colombia, este desafío se refleja en enfermedades prevenibles como el dengue y el herpes zóster. El dengue, transmitido por la picadura de un mosquito infectado, puede variar desde síntomas leves hasta cuadros graves que ponen en riesgo la vida. El herpes zóster, por su parte, es causado por la reactivación del virus de la varicela y puede provocar lesiones dolorosas y neuralgia posherpética, un dolor crónico que afecta la calidad de vida” comentó la doctora Nesly Teresa Guerra, jefe nacional de medicina interna de centros Médicos de Colsanitas.

Vacunarse no es solo un acto individual, es una responsabilidad colectiva. Cada persona que se protege contribuye a que su familia, sus amigos y su comunidad estén más seguros.

Para facilitar el acceso y fomentar la prevención, Colsanitas ofrece en 26 sedes de sus centros médicos un portafolio de vacunas que incluye la inmunización contra el dengue y el herpes zóster. Los horarios van de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., y en algunas sedes hay servicio también los domingos y festivos. En ciudades como Bogotá, Cali, Villavicencio y Chía, incluso es posible acceder a vacunación domiciliaria.

“Las vacunas han demostrado ser una de las intervenciones más eficaces de la historia: reducen complicaciones, hospitalizaciones y muertes. No permitamos que los mitos nos cuesten lo que la ciencia ya nos dio”, concluyó Guerra.

agosto 29, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia