Cirugía endoscópica para hernias discales: una alternativa segura para volver a moverse sin dolor
Actualidad, Promoción y Prevención

Cirugía endoscópica para hernias discales: una alternativa segura para volver a moverse sin dolor


La cirugía endoscópica de columna ha revolucionado el abordaje de esta patología, permitiendo intervenciones mínimamente invasivas con excelentes resultados.


Las hernias discales afectan entre el 2 y el 3% de la población, con mayor prevalencia en adultos entre los 37 y 40 años. Aunque el tratamiento conservador tiene una alta tasa de éxito, existen casos en los que es necesaria una intervención quirúrgica. La buena noticia: la cirugía endoscópica de columna ha revolucionado el abordaje de esta patología, permitiendo intervenciones mínimamente invasivas con excelentes resultados.

Así lo explica el doctor José Alfredo Corredor Santos, médico ortopedista y especialista en cirugía de columna de la Clínica del Country y Clínica La ColinaEste tipo de cirugía utiliza una incisión de apenas 1 a 2 centímetros y permite al paciente caminar pocas horas después. Incluso puede irse a casa el mismo día de la intervención”, afirmó.

La hernia discal ocurre cuando parte del material gelatinoso del disco intervertebral se desplaza fuera de su lugar y comprime los nervios cercanos, generando síntomas como dolor irradiado, adormecimiento, calambres (comúnmente conocido como ciática) o pérdida de fuerza. Según el especialista, aunque solo entre 62 y 100 de cada 100.000 personas requerirán cirugía, para quienes no responden a medicamentos, fisioterapia o bloqueos, esta opción quirúrgica es altamente eficaz.

¿En qué se diferencia esta técnica de la cirugía tradicional?

La microdiscectomía convencional utiliza una incisión de 4 a 5 cm y requiere separación muscular y de ligamentos más amplia. En cambio, con la endoscopía accedemos al área afectada con una cámara y pinzas especiales, minimizando el trauma a los tejidos”, explicó el doctor Corredor. Además de reducir el tiempo quirúrgico (entre una y una hora y media), la técnica favorece una rehabilitación temprana y disminuye los riesgos de complicaciones.

¿Todos los pacientes pueden acceder a esta cirugía?

No necesariamente. El tamaño y la localización de la hernia, así como el estado neurológico del paciente, son factores clave para definir si es candidato a la cirugía endoscópica. “Hernias masivas o con compromiso neurológico severo pueden requerir abordajes más amplios”, aclaró.

A pesar de su efectividad, el especialista enfatizó que la primera línea de manejo debe ser conservadora. “Reposo no absoluto, analgésicos, antiinflamatorios y fisioterapia son suficientes en el 70–80% de los casos. Incluso se puede considerar la inyección de corticoides directamente en la columna conocido como bloqueo o neurolisis lumbar que la puede realizar el cirujano de columna. La cirugía se reserva para pacientes que no mejoran en el tiempo o presentan lesiones neurológicas severas”.

Avances que marcan la diferencia

El desarrollo tecnológico ha permitido también el avance hacia técnicas como la cirugía percutánea y la navegación guiada por imagen, disponibles en instituciones como la Clínica del Country y Clínica La Colina. “Estos procedimientos permiten insertar implantes con mínima agresión a los tejidos, aumentando la seguridad y reduciendo los tiempos de incapacidad”, destacó el doctor Corredor.

agosto 11, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia