El magnesio cumple funciones clave en el cuerpo, como la producción de energía y el mantenimiento de la salud muscular y cardiovascular. Entre las distintas formas en que puede consumirse, el citrato se absorbe con mayor facilidad, lo que lo hace más efectivo.
El citrato de magnesio está ganando protagonismo a nivel global como suplemento, y con razón, es una de las formas más eficaces para entregar al cuerpo un mineral esencial que participa en más de 300 procesos vitales para el cuerpo humano. Según numerosos estudios publicados por la Academia de Nutrición y Dietética Estadounidense y la Revista de la Asociación Americana del Corazón, el magnesio es clave para procesos que van desde la producción de energía (ATP), la contracción muscular y la transmisión nerviosa hasta la salud cardiovascular.
Pero no todas las fuentes de magnesio son iguales. Su efectividad depende, en gran parte, de qué tan bien puede absorberlo el cuerpo y, más aún, de cuánta cantidad queda realmente disponible para ser utilizada por las células. La proporción del nutriente que, después de ser absorbido, está en condiciones de cumplir sus funciones en el organismo es lo que se conoce como biodisponibilidad.
En ese sentido, el citrato de magnesio marca la diferencia porque es un compuesto de origen orgánico que ha demostrado mejor absorción intestinal y mayor biodisponibilidad frente a otras formas inorgánicas como el óxido o el carbonato. Esta cualidad lo ha convertido en un ingrediente valorado en la industria de los suplementos, los alimentos funcionales y la farmacéutica, donde se busca eficacia real por dosis administrada.
“Lo que el cuerpo necesita es el magnesio. Lo que nosotros ofrecemos es una fuente confiable, funcional y con una alta capacidad de absorción. El citrato permite que el organismo aproveche mejor ese magnesio, lo que lo convierte en una opción preferida para formulaciones alimenticias, farmacéuticas o de suplementos” explica Ana Lucía Gómez, directora de I+D en Sucroal.
Además de ser más biodisponible, el citrato de magnesio también se usa en alimentos y bebidas funcionales para que mantengan su aspecto y calidad, aportando a su formulación sin alterar sabor ni textura. En tratamientos médicos puede ser utilizados para el estreñimiento ocasional o como parte de regímenes de suplementación para mantener la salud ósea y muscular.
En Colombia, Sucroal es una empresa con capacidad industrial para producir citrato de magnesio bajo los más altos estándares de calidad. Desde su planta de Citratos Especiales en Palmira, este ingrediente se elabora a partir de ácido cítrico obtenido por fermentación del azúcar de caña, una fuente local y renovable. Aunque rara vez aparece en la etiqueta del producto final, el trabajo de esta compañía de biotecnología es clave para garantizar formulaciones eficaces, seguras y con trazabilidad.
Su operación no solo responde al abastecimiento local, sino que también posiciona a Colombia como un proveedor confiable de ingredientes de alto valor agregado en mercados exigentes como Estados Unidos y Europa.
En un mercado que exige trazabilidad y calidad técnica, contar con un citrato de magnesio producido con rigor es una ventaja real. Ese valor no está solo en el compuesto, sino también en la capacidad industrial colombiana que la respalda, capaz de transformar materias primas locales en soluciones confiables para desafíos globales. Y, sobre todo, en la apuesta por el bienestar de millones de personas que incorporan ingredientes funcionales como este para vivir mejor.
Deja un comentario