Nuestra organización considera fundamental la preparación y el cultivo de liderazgos futuros.
Por Jorge Diego Acosta Correa, asesor de presidencia del Colegio Médico Colombiano – CMC
Es imprescindible contar en una mañana con dirigentes gremiales capaces de fortalecer y hacer crecer la comunidad médica nacional, quienes reemplazarán a los actuales líderes regionales y nacionales de nuestro representativo colegio.
Para lograrlo, es necesario disponer de una cantera adecuada y desarrollar programas de formación para estudiantes de medicina en cultura gremial, consolidando en ellos el compromiso y la dedicación a la lucha y el trabajo por superar los obstáculos políticos, económicos, estructurales y culturales que dificultan en nuestro entorno la realización de nuestra sagrada misión: alcanzar un ejercicio profesional de la más alta calidad, empleos dignos y remuneraciones justas y motivadoras, y la satisfacción derivada de cumplir cabalmente con nuestro deber convencional.
La mejor cantera para este propósito se encuentra en las organizaciones estudiantiles actuales; en primer lugar, en sus líderes, quienes desde el pregrado adquieren una experiencia invaluable, y en segundo lugar, en sus bases, ya iniciadas en la práctica activa de la organización en defensa de los legítimos intereses colectivos.
Tanto dirigentes como estudiantes deben prepararse desde la vida universitaria en el conocimiento de las condiciones que enfrentarán en el ejercicio profesional y para tener una voz influyente en la gobernanza del sistema de salud, a través de organizaciones fuertes y realmente representativas.
Con base en estas consideraciones, estamos proyectando, junto con las organizaciones estudiantiles nacionales ANIR, ACOME y ASCEMCOL, y con la colaboración de algunas facultades de medicina de Antioquia, programas conjuntos de formación enfocados en temas académicos, aprovechando las fortalezas de cada parte, y especialmente en actividades y cursos de preparación para el ejercicio profesional y la vida gremial.
Este esfuerzo conjunto busca consolidar un liderazgo sólido y comprometido que garantice el futuro de nuestra profesión y la defensa de sus valores esenciales.
Fuente: Órgano de información del Colegio Médico Colombiano. Epicrisis. Ed. N° 37 (Septiembre-Noviembre 2025). ISSN: 2539-505X (En línea). #SaludDignaYa












Deja un comentario