Residencias Médicas en la Universidad de los Andes: Posgrados que transforman la Educación Médica del país
Actualidad, Educación Médica

Residencias Médicas en la Universidad de los Andes: Posgrados que transforman la Educación Médica del país


Optar por una residencia en la Universidad de los Andes es decidirse por una formación que prepara a médicos destacados, líderes en su campo, que se destacan entre otras cosas por su práctica ética y profesionalismo.


Integración de Disciplinas en la Vanguardia de la Medicina Psiquiátrica

En la Universidad de los Andes, los programas de residencia médica trascienden los límites de la educación tradicional como lo muestra la experiencia de Miguel y Sebastián, residentes de nuestra Especialización en Psiquiatría, quienes participan activamente en un proyecto internacional que combina ingeniería biomédica, inteligencia artificial (IA) y técnicas psicofisiológicas para estudiar la salud mental en niños, niñas y adolescentes.

Este esfuerzo colaborativo no solo destaca nuestra excelencia en investigación, sino también nuestro compromiso con soluciones médicas globales e interdisciplinarias.

De izquierda a derecha: Dr. Germán Casas, Director de Posgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, Miguel Villareal, Residente de la Especialización en Psiquiatría de la Universidad de los Andes, Sharon Sánchez, Profesional Proyectos de Investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes , Sebastián Linjacá, Residente de la Especialización en Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes y la Dra. Olga Lucía Sarmiento, Directora de Investigaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. | En la semana del Diálogo Internacional del proyecto “De Camino al Colegio” OWS.

Superioridad Clínica en la Atención Pediátrica

El compromiso de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes con la excelencia en la formación médica y la integralidad de sus profesionales se hace visible en el desarrollo de programas que van más allá de la formación en competencias y habilidades técnicas promoviendo además una práctica clínica ética y centrada en el abordaje integral del paciente. A través de nuestro pénsum integral, los médicos adquieren conocimientos sólidos en ciencias básicas, clínicas y socio-conductuales, aplicándolos en la atención con un enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías pediátricas, mientras se enfatiza el aprendizaje continuo y la mejora constante.

Natalia, una de nuestras residentes de último año de la Especialización en Pediatría, es un vivo ejemplo de las competencias que imprimimos en nuestros residentes. Su desempeño destacado en nuestro Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá, hogar de la mejor unidad de neonatos del país, refleja el rigor y la calidad de nuestra Especialización en Pediatría, fue elegida, entre más de tres mil personas vinculadas a la Fundación, como la persona con más humanismo, compasión y empatía del Hospital Universitario, premio otorgado por los pacientes y sus familias.

 “Es el mejor premio que me puedo ganar, pues no se basa solo en el conocimiento o el rendimiento académico, se basa en mí misma, en lo que soy y como me relaciono con mis pacientes”.

Residente de la Especialización en Pediatría de la Universidad de los Andes en el Centro de Prácticas de la Facultad de Medicina.

Natalia ha cursado dos asignaturas únicas y que hacen parte del plan de estudios del programa de Especialización en Pediatría: Habilidades de comunicación para pediatras y Ética y humanismo médico, dos componentes fundamentales en la formación médica, que hace que nuestros egresados destaquen frente a sus colegas.

Formación en Patología en Laboratorios con tecnología de punta

Nuestra Especialización en Patología, se caracteriza, entre otras cosas por brindar una educación personalizada, que permite que los residentes estén a la vanguardia en medicina, trabajando directamente con líderes en biología molecular e inmunogenética en los laboratorios más destacados del país, como el de la Fundación Santa Fe de Bogotá, que está equipado con la más alta tecnología.

Esta experiencia única se complementa con colaboraciones internacionales, brindando a nuestros estudiantes una ventaja competitiva en su carrera. Además, la integración de opciones académicas avanzadas permite a los residentes expandir sus horizontes, explorando áreas como Epidemiología o Salud Pública. Desde la identificación de preguntas de investigación hasta la escritura de protocolos, nuestro programa de Patología forma a los líderes médicos del mañana con las habilidades y el conocimiento necesarios para sobresalir en el campo.

Residentes de la Especialización en Patología, en el escenario de Práctica de la Fundación Santa Fe de Bogotá

Un Compromiso con el Humanismo y la Excelencia Académica

La elección de nuestros residentes refleja un compromiso firme con principios de integralidad y humanismo. Esta filosofía educativa, arraigada en las enseñanzas de nuestros fundadores, concibe la medicina como una disciplina que combina destreza técnica con la observación de valores éticos y responsabilidad social. Nos enorgullece formar médicos que no solo destacan en sus especialidades, sino que también están preparados para liderar y transformar el campo médico con ética, integridad y humanismo.

Selección Basada en Mérito y Oportunidades de Apoyo Financiero

La Universidad de los Andes mantiene un proceso de admisión transparente y basado en el mérito, que asegura que solo los candidatos más destacados y competentes sean seleccionados para nuestros programas. Además, contamos con oportunidades de becas y asistencia financiera, reflejando nuestro compromiso con la excelencia, accesibilidad y la equidad educativa.

¿Por qué elegir la Universidad de los Andes para tu residencia?

Optar por una residencia en la Universidad de los Andes es decidirse por una formación que prepara a médicos destacados, líderes en su campo, que se destacan entre otras cosas por su práctica ética y profesionalismo. Te invitamos a ser parte de una institución que no solo te prepara para enfrentar los desafíos médicos del mañana, sino que también te inspira a transformar vidas en cada paso de tu carrera profesional.

Prácticas en el Hospital Simulado William Osler, de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.
mayo 20, 2024

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comité Editorial

Director
Dr. Stevenson Marulanda Plata

Editora
Maricielo Acero Rodríguez

Asesores Médicos
Dr. Jorge Diego Acosta Correa
Dra. Ivonne Díaz Yamal
Dr. Oswaldo Alfonso Borraez
Dr. Samuel Barbosa

Contacto comercial
Mary Stella Ardila Guzmán

NOSOTROS

Epicrisis es el órgano oficial de comunicación del Colegio Médico Colombiano. La opinión y conceptos personales expresados en los artículos firmados por un tercero no reflejan la posición de Epicrisis o el Colegio Médico Colombiano.

PBX: (+571) 746 3489 – Celular:(+57) 314 566 2174 – (+57) 323 232 4543 – (+57) 323 232 7752 – (+57) 314 566 2198Email : pqrs@colegiomedicocolombiano.org
Dirección: Carrera 7 # 69 – 17 – Bogotá, Colombia