En Colombia, la falta de programas de detección temprana dificulta el diagnóstico oportuno del cáncer en jóvenes, cuyos síntomas suelen confundirse con enfermedades comunes.
La leucemia aparece cuando algunas células sanguíneas adquieren cambios (mutaciones) en su material genético o ADN. Este último contiene instrucciones que le dicen lo que debe hacer. Habitualmente, el ADN le indica a la célula que crezca a cierto ritmo y que se muera en determinado momento. En la leucemia, las mutaciones comunican a las células sanguíneas que continúen creciendo y dividiéndose, generando que la producción de estas se descontrole. Con el tiempo, esas células anormales pueden desplazar a las sanas de la médula ósea, lo que disminuye la cantidad de plaquetas, glóbulos blancos y glóbulos rojos en buen estado, y causa los signos y síntomas de la leucemia.
En 2022, más de 275.000 niños y adolescentes (de 0 a 19 años) fueron diagnosticados con cáncer a nivel mundial y para el 2022 se estimaron 105.645 fallecimientos por cáncer infantil, para una tasa ajustada por edad de 4,1 menores por cada 100.000 habitantes.
De acuerdo con el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), Colombia ocupa el octavo lugar en la región en cuanto a incidencia estandarizada de leucemias en menores de 19 años. A su vez, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó en 2023 una tasa de notificación de cáncer en población menor de 18 años de 12,8 por cada 100.000 habitantes de ese grupo etario.
Según el INS, las leucemias, incluyendo la leucemia linfoide aguda (LLA), la leucemia mieloide aguda (LMA) y otras variantes, representaron el 38 % de los casos, con mayor impacto en niños entre 1 y 9 años. La LLA sigue siendo el cáncer hematológico más frecuente, con una tasa estimada de 3,7 casos por cada 100.000 menores de 18 años.
Factores de riesgo:
- Tratamientos previos con quimioterapia o radioterapia.
- Trastornos genéticos, como el síndrome de Down.
- Exposición a sustancias químicas como el benceno.
- Tabaquismo, especialmente para leucemia mielógena aguda.
- Antecedentes familiares de leucemia.
El cáncer en la sangre puede generar distintos síntomas, aunque en las fases iniciales suelen pasar desapercibidos. Los signos más habituales —agotamiento, palidez, adelgazamiento y sudor nocturno— a menudo se atribuyen a otras afecciones menos graves, como la gripe.
Entre las manifestaciones que pueden acompañar a las anteriores se encuentran:
- Aparición fácil de moretones y sangrado (así como hemorragia nasal crónica) por escasez de plaquetas, que intervienen en la coagulación.
- Aumento de la sensibilidad a temperaturas frías y calientes debido a una cifra baja de glóbulos rojos.
- Dolor a la palpación inmediatamente debajo de la caja torácica en el lado izquierdo del cuerpo, debido a aumento de tamaño del hígado o del bazo.
¿Cómo se clasifica?
Los médicos clasifican la leucemia en función de la velocidad de evolución y de los tipos de células involucrados.
El primer tipo de clasificación se centra en la velocidad de evolución de la enfermedad:
- Leucemia aguda: en la leucemia aguda, las células sanguíneas anormales son células sanguíneas inmaduras (blastos). No pueden cumplir sus funciones normales y se multiplican rápido; por lo tanto, la enfermedad empeora con rapidez. La leucemia aguda exige un tratamiento oportuno y agresivo.
- Leucemia crónica: existen muchos tipos de leucemias crónicas. Algunas producen demasiadas células y otras, muy pocas. La leucemia crónica comprende células sanguíneas más maduras. Esas células sanguíneas se replican y acumulan muy lentamente, y pueden funcionar con normalidad durante un tiempo. Algunas formas de leucemia crónica, al principio, no producen síntomas tempranos, por lo que pueden pasar desapercibidas o no diagnosticarse durante años.
El segundo tipo de clasificación tiene en cuenta el tipo de glóbulo blanco afectado:
- Leucemia linfocítica: este tipo de leucemia afecta las células linfoides (linfocitos) que forman el tejido linfoide o linfático. El tejido linfático forma el sistema inmunitario.
- Leucemia mielógena: este tipo de leucemia afecta las células mieloides. Estas originan los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las células que producen plaquetas.
El Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 de Colombia establece varias metas clave para la población en riesgo o que ya ha sido diagnosticada con cáncer. Entre los objetivos para 2031 se incluyen: reducir la mortalidad por cáncer infantil a menos de 4 casos por cada 100.000 habitantes; garantizar que los menores de 18 años con leucemia aguda reciban tratamiento dentro de los cinco días posteriores al diagnóstico; y alcanzar tasas de supervivencia superiores al 70 % en leucemias.
Es fundamental acudir a todas las citas de seguimiento. Durante estas visitas, los médicos le preguntarán sobre cualquier problema que tenga, le examinarán y a través de análisis de sangre, exámenes de la médula ósea y otros estudios podrán determinar si hay signos de leucemia.
Adoptar hábitos saludables como llevar una alimentación balanceada, evitar el consumo de tabaco, realizar actividad física con regularidad y conservar un peso adecuado podría ser beneficioso para la salud.
Deja un comentario